Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid respalda el consumo de zumo de naranja, al demostrar que su aporte calórico por azúcares naturales se ajusta a las recomendaciones de la OMS y la normativa española, para población mayor a 4 años
Actualmente, las recomendaciones nutricionales promueven una alimentación basada en productos de origen vegetal, tales como frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, y a complementarlos con un consumo moderado de alimentos de origen animal. Este enfoque, propio de la Dieta Mediterránea, se asocia con una mejor salud en general y a una menor aparición de enfermedades crónicas.
Un producto destacado de esta dieta es el zumo de naranja, ampliamente consumido en España. Pero ¿es realmente el zumo de frutas, y en particular el de naranja, compatible con una dieta saludable?
Azúcares naturales y recomendaciones internacionales
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los azúcares libres —es decir, los azúcares añadidos y aquellos presentes naturalmente en la miel y el almíbar, así como en los zumos de frutas y hortalizas y los concentrados — no superen el 10% de la ingesta calórica total diaria. Para beneficios adicionales en la salud, se sugiere reducir ese consumo al 5%.
En España, el Real Decreto 781/2013 regula que ningún zumo de fruta comercializado puede contener azúcares añadidos, y que los azúcares que en cada caso contenga serán los naturalmente presentes en las frutas de origen. De hecho, el nivel de º Brix para el zumo de frutas será el valor del zumo tal como se extrae de la fruta y no podrá modificarse, excepto si se mezcla con el zumo de una fruta de la misma especie.
Zumo de naranja: análisis nutricional y energético
El estudio titulado «Revisión de los zumos de frutas en relación con su contenido en azúcares y su contribución al valor calórico de la dieta, con especial incidencia en población infantil y juvenil», presentado por Montaña Cámara y colaboradores en el Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas (SECH 2025), celebrado en junio en Valencia, se centró en el análisis del zumo de naranja.
Los resultados obtenidos demostraron que su contenido medio en azúcares es de 8,8 g/100 ml, lo que equivale a unos 13,2 g por ración estándar de 150 ml. Esta cantidad aporta aproximadamente 52,8 Kcal provenientes de azúcares naturales (EFSA, 2023).
Al comparar estos valores con las recomendaciones de la OMS, se observa que una ración de zumo de naranja representa un aporte calórico por azúcares inferior al 5 % del total diario recomendado para una dieta equilibrada en personas mayores de 4 años. En el caso de niños de entre 1 y 3 años, esta ración se encuentra por debajo del umbral del 10 % establecido por la OMS. Esto sugiere que, el zumo de naranja puede cumplir con los requisitos de la OMS para formar parte de una dieta saludable.
Trabajo derivado de los Proyectos OTRI UCM Art.60 e Intercitrus (Ref. 48-2024 y 271-2025).
Fuente
- Montaña Cámara et al. (2025). Revisión de los zumos de frutas en relación con su contenido en azúcares y su contribución al valor calórico de la dieta, con especial incidencia en población infantil y juvenil. Trabajo derivado de los Proyectos OTRI UCM Art.60 Intecitrus (Ref. 48 2024 y 271 2025). Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, SECH 2025
- EFSA (2023). Dictamen científico sobre una ingesta diaria tolerable de azúcares dietéticos
- Real Decreto 781 2013